La respuesta es: NO.
Son prácticas sin sustento científico, tradiciones y técnicas transmitidas de generación en generación sin cuestionar su eficacia o consecuencias.
Vivimos en la era de la tecnología, pero el productor cómodo no busca asesorarse ni indagar un poco sobre el desarrollo sustentable.
Hay medidas sencillas para evitar que el clima frío dañe los cultivos, tales como la utilización de minerales que engruesen la planta.
Dejando a un lado los daños ambientales (que son graves), podemos entrar en temas de salud en la familia, a ver si así (suponiendo que los agricultores tienen hijos o familiares pequeños) se crea más conciencia:
Los efectos en la salud de la contaminación del aire pueden ser considerados como una pirámide, en cuya parte inferior se encuentran los más frecuentes y menos graves, y en la parte superior los de menor frecuencia pero más graves.
Si tienes niños y vives en zonas agrícolas donde se realicen estas prácticas, recomendamos no salir a la calle y tener las ventanas cerradas.
Algunos productos que recomiendo que puedas adquirir en Amazon:
Las fotos me fueron compartidas por amistades de Cd. Obregón y Guaymas el 5 de febrero del 2020.
Referencias:
- https://www.radarsonora.com/buscan-evitar-la-quema-de-llantas-en-cultivos-durante-las-heladas/
- http://www.respirar.org/index.php/medioambiente-y-asma/informacion-medio-ambiente-y-asma/medio-ambiente-y-asma
- https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/queman-llantas-contra-heladas-5067
1 comentario
Graciela R
Muy cierto Mau, un gusto ver lo que escribes !
Dejar un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.